Sin categorizar

Parques acuáticos y temáticos sin pagos en efectivo ¿Futurista o ya una realidad?

Las tecnologías digitales están configurando un nuevo escenario en el que cada vez más empresas de todos los sectores económicos deciden fusionar la experiencia dentro de su negocio con la experiencia de pago. 

En el caso del sector Amusement, los parques acuáticos y de atracciones han adoptado diferentes métodos de pago sin dinero en efectivo para satisfacer esta demanda, que rápidamente se convierte en una necesidad, y poder ofrecer una experiencia más segura y cómoda para sus visitantes. 

La idea detrás de un parque sin efectivo es simple: eliminar completamente el uso de dinero en efectivo y tarjetas de crédito. En su lugar, los visitantes utilizarían tecnologías de pago sin contacto, como pulseras inteligentes, tarjetas recargables o billeteras digitales. En este modelo, los visitantes cargarían una cantidad de dinero en su dispositivo y lo utilizarían para comprar alimentos, bebidas, souvenirs y otras atracciones dentro del parque. 

Además, un parque que implemente la tecnología sin efectivo ofrecerá oportunidades para la personalización y la mejora de las experiencias al recopilar datos sobre los visitantes, como sus preferencias de alimentos, bebidas y atracciones. Esto puede ayudar a los parques a adaptar su oferta a los deseos específicos de los visitantes y ofrecer promociones y descuentos personalizados. 

Dos de las últimas soluciones tecnológicas más innovadoras y que se adaptan a las dinámicas del sector Amusement son los kioscos de pagos integrados y las pulseras cashless. Aquí les contamos sus características y ventajas:  

Kioskos de pago

Kiosko de pago: Los kioskos de pago integrados son terminales de pago automatizados permiten a los visitantes realizar transacciones de pago sin tener que interactuar directamente con colaborador del parque. Al estar equipados de una pantalla táctil, lector de tarjetas y un procesador de pago, los clientes pueden seleccionar los productos o servicios que desean comprar en la pantalla, escanear su tarjeta de crédito o débito y completar el proceso de pago en el kiosko. Algunos de ellos también permiten el pago en efectivo, mediante un dispensador de billetes y monedas.

Al utilizar los kioskos de pago integrado para el autoservicio, los visitantes pueden realizar sus compras sin tener que hacer largas filas en la caja. Esto reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia del cliente. Además, estos kioskos también pueden ofrecer información sobre las atracciones y servicios disponibles, y proporcionar recomendaciones de productos y servicios que pueden interesarle al visitante. Es una solución que brinda una experiencia de compra rápida, segura y sin interrupciones.  

Otra ventaja de los kioskos es que permiten al parque recopilar información valiosa sobre los patrones de gasto de los visitantes, lo que puede ayudar a mejorar la oferta de productos y servicios en el futuro. 

Sin pago en efectivoPulsera cashless: Las pulseras cashless son una alternativa sin contacto a los pagos con efectivo y tarjetas de crédito. Los visitantes reciben una pulsera que contiene información de pago y pueden cargarla con fondos en un punto de venta autorizado. Luego, pueden utilizar la pulsera para pagar en todas las transacciones dentro del parque, desde las entradas hasta las compras de alimentos y bebidas. Las pulseras cashless ofrecen una mayor comodidad y seguridad para los visitantes, ya que no tienen que preocuparse por llevar dinero en efectivo o tarjetas de crédito consigo mientras disfrutan de las atracciones dentro de los parques. 

Estas pulseras a pesar de ser electrónicas, los visitantes las pueden llevar durante todo el día y, además, se pueden mojar. Su uso es muy sencillo y su diseño es cómodo para mejorar la experiencia del usuario. 

LAS CIFRAS DEL PAGO SIN EFECTIVO

Continúa la transición mundial del dinero en efectivo a los pagos digitales. Así lo confirma el XI Informe de Tendencias en Medios de Pago publicado por Minsait Payments, que recoge la opinión de 225 directivos y expertos, así como las conclusiones de más de 4.800 entrevistas realizadas a la población bancarizada de España, Italia, Portugal, el Reino Unido y Latinoamérica. 

Según el informe, España lidera el crecimiento de los pagos contactless dentro de Europa. El país cifra un 10% más de pagos a través de este método respecto a 2020, solo superado por Reino Unido. La tarjeta sigue consolidándose como la opción de pago más utilizada por los usuarios. El 90% de la población española (9 de cada 10), la usa al menos una vez cada mes al momento de realizar sus pagos, y es el método favorito del 66% tanto en comercio físico como en compras online.   

Los entrevistados confirman la tendencia al uso simultáneo de varios medios de pago sin que exista previsión de abandonar ninguno a corto plazo. Y, aunque el uso del efectivo continúa, la tarjeta conserva su protagonismo mientras que en paralelo va aumentando el porcentaje de la población que utiliza medios de pago digitales alternativos, como los pagos móviles. De cara a 2030, uno de cada tres expertos apunta a un empate entre las tarjetas de pago y los pagos desde cuenta, mientras el dinero en efectivo se sitúa en la tercera posición del ranking y solo uno de cada siete entrevistados lo ve como medio de pago de uso mayoritario en 2030. 

¿Cuál considera que será el medio de pago de uso mayoritario en España, en 2030?

Medios de pago

Con miras al final de la presente década (2030) se observa un empate técnico entre las tarjetas de pago (34%) y los pagos desde cuenta (33%) en su consideración de convertirse entonces el medio de pago de bajo valor de uso mayoritario entre la población. 

Hace apenas un año, los pagos desde cuenta superaban ligeramente a las tarjetas en esta previsión entonces a diez años vista. En este contexto futurista, las transferencias duplican a los pagos débitos en cuando a la consideración de convertirse en el medio de pago mayoritario. Con respecto a la perspectiva del dinero en efectivo, situado en tercera posición del ranquin, apenas 1 de cada 7 considera que será el medio de pago mayoritario en 2030, cuando un año atrás lo reconocía uno de cada cinco, de modo que la tendencia a la baja se consolida. La consideración de que otros medios de pago (como CBDC o criptomonedas) sean el medio de pago de uso mayoritario en 2030 sigue siendo residual. 

Cada persona en España realizó en 2020 un total de 101 pagos con tarjeta, 13 transferencias de crédito (4 de las cuales fueron inmediatas), 27 débitos directos y expidió 0,6 cheques. En valor, cada habitante en España gastó de media 3.921 dólares con tarjetas, en línea con lo registrado en Italia. Lideran en este indicador Reino Unido (13.269 dólares pagados con tarjeta por habitante en 2020, en un total de 259 pagos), y seguido de Portugal (6.595 dólares y 118 pagos).

Aunque la idea de parques acuáticos y temáticos sin efectivo sea muy atractiva, todavía hay desafíos que deben abordarse antes de que se convierta en una realidad ampliamente adoptada. Uno de ellos es la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada. Los parques acuáticos necesitan invertir en sistemas de pago sin contacto confiables y seguros, y tener la certeza de que sus visitantes tendrán acceso a la tecnología necesaria para realizar transacciones sin efectivo.

 

 

 

CALDEA VACWAY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *